En lo que refiere a compras digitales, no cabe duda que son varios los sectores poblacionales los que participan activamente en canales de comercio electrónico. Una de estos grupos es la Gen Z, la cual tiene un gran manejo y entendimiento del mundo digital dado que nació con acceso a internet y dispositivos inteligentes de forma casi inmediata, lo que los hace compradores ávidos y exigentes.
Para conocer más respecto al perfil del consumidor centennial, Rebold, agencia de marketing y comunicación, llevó a cabo un reporte para investigar cómo compran y qué tipo de publicidad prefieren consumir.
Así son los compradores de la Gen Z en México
Según el informe, actualmente son 22 millones de jóvenes en el país los que pertenecen a esta generación, representando aproximadamente al 17% de la población mexicana. En este sentido, los datos nos arrojan que los centennials tienen una participación considerable en el mundo del comercio electrónico, pues 32% de ellos se consideran compradores intensivos, haciendo de una a dos compras online de forma semanal. De igual manera, parece ser que una gran porción (30%) de ellos se inclina por el modelo BNPL (Buy Now Pay Later), el cual les permite pagar a plazos.
“Las generaciones más jóvenes se han ido incorporando al mercado laboral, ya cuentan con un sueldo y destinan una buena parte de sus ingresos a compras online, por lo que es importante que las empresas abran sus carteras de venta a modelos más apegados a sus hábitos de compra, pues serán ellos los que lideren la economía en un futuro“, destacó Diana Jiménez, directora de Intelligence en Rebold.
Los centennials buscan innovación en contenidos publicitarios y de social media
Hablando particularmente de la forma en que la Gen Z percibe las redes sociales, el estudio nos comparte 50% de ellos han reducido considerablemente la cantidad de usuarios que los siguen y a quienes dan follow. De igual manera, a pesar de que sus plataformas favoritas son algunas como TikTok, Instagram y X, también optan por incursionar con nuevos formatos, como el de BeReal. Sin embargo, 1 de cada 3 jóvenes considera que las redes sociales no son un ambiente saludable para ellos.
Por otro lado, perciben que la publicidad o marketing tradicional ya no les resulta atractiva, siendo así que consideran que los nuevos contenidos publicitarios deberían ser educativos, a la par de mostrar datos concretos del producto o servicio. Adicionalmente, destacan que prefieren contenidos que generen en ellos una conexión emocional guiada por empatía, por lo que consideran que la publicad con influencers les brinda más confianza y seguridad en su decisión de compra.
La necesidad de entender cómo piensa y compra la Gen Z
No cabe duda que cada grupo tiene características que determinan sus hábitos de compra, y la Generación Z no es la excepción. Según un informe de la agencia DBB México, a esta generación la definen 3 principales características: tienen un perfil moderno (pero, a la vez, conservador), están a favor de balancear los roles de género, y sus posturas son firmes, pero también líquidas.
Por lo tanto, las marcas deberán prestar atención a estos cambios en sus hábitos de consumo, anticipándose a las tendencias emergentes en el mercado para así saber con precisión qué es lo que les llama la atención, cómo quieren que se los comuniquen y cuál es la oferta de valor que tienen para ellos.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram