Copiar enlace

Son muchos los negocios que se han sumado al comercio digital, pues buscan aprovechar los beneficios que ofrece y así crecer exponencialmente. En este sentido y bajo el marco de la Expo eCommerce Experience, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) compartió algunos datos que refuerzan la importancia que cobran las compras online en el país, sobretodo en la CDMX.

Además de destacar el crecimiento del sector, la organización también hizo énfasis en que este es el momento ideal para que las empresas incursionen en las ventas online, pues así contribuirán a la economía digital del país y continuaremos impulsándonos como referente a nivel regional.

Una parte significativa de las compras online provienen de CDMX

Según la división gubernamental, aproximadamente 60% de los mexicanos hicieron una compra online en los últimos 12 meses, alcanzando de esta forma un valor de mercado que supera los 500 mil millones de pesos. De igual manera, si bien el eCommerce ha cobrado fuerza en distintas partes de la República, los líderes de la Coparmex señalan que la capital del país concentra gran parte de las ganancias, representando un 30% del total de las transacciones online.

Estos datos convierten a la capital del país en el hub de innovación y tecnología más importante en México […] Es un buen momento para que las emrpesas locales se sumen a los esquemas eCommerce, ya que a través de estas tecnologías que tenemos al alcance podemos insertarnos en las cadenas de valor y mercados globales“, señaló al respecto Armando Zúñiga, Presidente de la Coparmex CDMX.

La incursión y transición al eCommerce es vital

El comercio electrónico es actualmente una industria a la que debemos prestarle mucha atención, ya que ha presentado una evolución importante en los últimos años, sobre todo tras la pandemia. Maximiliano Mercado, Presidente de la Comisión de eCommerce de la Coparmex CDMX, enfatizó que todas aquellas empresas que aún no venden online corren el riesgo de no figurar en el mercado, sobre todo sabiendo que la industria tuvo un crecimiento del 23% en comparación al 2022.

De forma adicional, señalaron que será más importante que nunca desarrollar iniciativas y llevar a cabo colaboraciones en beneficio del sector, promoviendo la participación de distintos players. Para ello, refrendaron su compromiso por darle prioridad a dos aspectos esenciales para seguir impulsando el comercio digital: la infraestructura y los servicios logísticos.

El comercio electrónico trae la oportunidad de internacionalizarse

La oferta de productos y servicios en canales online es cada vez más variada, por lo que los mexicanos ahora tienen distintas opciones para elegir al momento de comprar, incluso de catálogos internacionales. Según un estudio reciente, 78% de los consumidores en México tienen interés en hacer compras digitales transfronterizas.

En este sentido, descubrimos también que los principales países con los que nuestro país tiene exportaciones digitales son Estados Unidos, Canadá, Colombia, Reino Unido e Irlanda, mientras que los métodos de pago digitales preferidos son la tarjeta de crédito, seguida por pasarelas o servicios de pago online y finalmente las transferencias bancarias.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram