Copiar enlace

La agencia Horizont publicó recientemente 3 teorías sobre el futuro de los beacons. Estos dispositivos que emiten señales de corto alcance a través de Bluetooth a los smartphones de las personas que visitan un determinado comercio físico o que incluso pasan por las cercanías.

Apple apoya esta tecnología, con su sistema Apple iBeacon. Como decíamos, el sistema funciona como un GPS en interiores, que intercambia datos con apps de un teléfono para encontrar la ubicación del usuario.

Cuando el usuario tiene activadas ciertas apps que pueden interactuar con los beacons, el negocio puede lanzar avisos con campañas o información relevante. También existen otros métodos para comunicarse y llegar a los clientes.

Pero respecto a los beacons, como decíamos, existen diversas ideas de lo que provocarán en el mundo del comercio físico.

Teoría 1: cambiarán las compras offline igual que las cookies el eCommerce

De acuerdo al artículo, así como el eCommerce logró un impulso con el uso de cookies que pueden rastrear a los usuarios en cuanto entran a una tienda en línea, se cree que los beacons podrían lograr algo muy parecido.

Los cookies permiten que los minoristas recomienden productos relevantes a un usuario, basándose en lo que ha visitado antes, les recuerdo artículos similares a los que añadieron a su carrito en alguna otra ocasión, entre otras acciones.

En las tiendas físicas este mismo efecto podrían lograrlo los beacons con los smartphones. Los minoristas podrían impulsar a los compradores a alguna acción de acuerdo a aquello que adquirieron o en lo que se interesaron antes.

Sin embargo, no se debe de caer en exageraciones, pues los usuarios desean poder incidir en los mensajes que reciben de los minoristas.

Teoría 2: en 2017 una tercera parte de tiendas físicas usarán beacons

Se piensa que en Estados Unidos casi un tercio de locales usarán estos dispositivos, así como en otros países de primer mundo.

¿Por qué? Por lo útiles que son para lograr su cometido: al llegar a los usuarios más cupones, se logra que se aumenten las visitas a los comercios en un 23%.

Los cupones también ayudan a que el cliente permanezca 31% más tiempo que lo que estaría sin tener acceso a esos descuentos.

Sin embargo, de nuevo, pasado cierto nivel de eficacia podrían saturar al consumidor y que éste ya no aproveche o siquiera desee recibir ninguna oferta.

Teoría 3: Los beacons aumentan las ventas en comercios

Estos dispositivos, además de ofrecer descuentos y promociones, sirven como consejeros al momento de comprar.

Si un cliente recibe información de determinado producto, así como en la forma de usarlo en conjunto con otros artículos, esto causará que el consumidor probablemente opte por hacer caso a estos consejos y esto se traduzca en buenas ventas.

Además, significa una mejora en la experiencia de compra, al sentir un consumidor que se le está ofreciendo información útil de cómo podría utilizar determinado producto.

Por supuesto, todas estas ventajas podrán ser aprovechadas en países donde haya una alta penetración de smartphones con capacidad de interactuar con los beacons.

En México se predice que 7 de cada 10 usuarios tendrá un smartphone en 2015. Habrá que estar atentos a si los comercios físicos comienzan a aprovechar o no este hecho.

¿Tú qué opinas? ¿Ves un futuro donde se puedan aprovechar éste u otros dispositivos para comunicarse con un cliente en una tienda física? Esperamos tus respuestas en los comentarios, Twitter, Facebook y Google+.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!