Como muy bien lo sabemos el coronavirus está modificando nuestros comportamientos; pero todavía tenemos algunos hábitos tradicionales más arraigados, y uno de ellos es utilizar el dinero, pagar en efectivo nos parece más fácil, sobre todo para las compras rápidas o en tienditas y locales. Sin embargo actualmente este es un riesgo, ya que uno de los mayores objetos que pasa de manos en manos es el dinero en efectivo, y lo mejor que podemos hacer es evitar utilizar efectivo para pagar cualquier cosa.
En este sentido, recordemos que la principal recomendación para no contagiarnos del virus es evadir el contactos con otros. En esta medida coinciden tanto la Organización Mundial de la Salud como otras instituciones gubernamentales y de salud quienes fomentan mantener una distancia mínima de un metro entre persona y persona, o tocar cualquier superficie, para así protegernos de fluidos que se expiden por la nariz o boca.
[Tweet “¡En #México no necesitas usar más efectivo para pagar! Existen pagos con tarjetas, códigos QR o transferencias, que son opciones muy seguras”]
Pagos digitales la mejor opción para evitar utilizar el efectivo
Atendiendo a estas recomendaciones sanitarias y con el objetivo de proteger a los vendedores y compradores en el proceso de comercialización, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) compartió tres consejos que ayudarán a los consumidores a realizar pagos digitales sin utilizar el efectivo, no solo en comercios online sino en compras en cualquier tipo de negocios.
3 métodos de pagos alternativos para evitar utilizar el efectivo
Pagos con tarjetas de crédito o débito
De acuerdo a lo encontrado por la AMVO en el Estudio de Venta Online 2020, 86% de los compradores omnicanales, aquellos que compran entre el mundo físico y digital, utilizan sus tarjetas de débito, como opción principal; y 53% el pago con tarjeta de crédito.
Al respecto, la AMVO indica que este medio es uno de los más cómodos de usar porque no necesitas salir de casa, simplemente colocas tus datos y listo. Además algunos comercios piden la validación de tus datos una sola vez. Por otro lado este medio es prácticamente aceptado por cientos de miles de comercios, y para hacer tus compras seguras tienes que estar atento a los detalles de ciberseguridad como si el eCommerce donde quieres comprar tiene certificado de seguridad (https); o si es una marca con referencias.
Por otro lado, además de ser un método de pago seguro, las instituciones bancarias brindan atención las 24 horas para compras en línea.
Pagos con Código QR
Otro de los medios con los que puedes hacer tus pagos, son los códigos QR, que la AMVO explica de forma muy sencilla, que es un gráfico en el que se puede guardar diferentes tipos de vínculos, imágenes, videos o textos. Su uso se extiende a muchos sectores como el del marketing, turismo o el financiero; que en este último es eficaz para hacer pagos de manera rápida.
En cuanto a qué necesitas para hacer o recibir pagos con código QR, no hay mucha complicación; solo tienes que contar con un dispositivo móvil inteligente, conexión a internet y una cuenta de débito o crédito vinculada al comercio para pagar. Esta forma es ideal para pagar de manera presencial en una tienda y no solo es práctica para evitar usar efectivo, sino que además nadie tiene contacto con nada de la caja de pago, los clientes solo usan su propio smarthphone y no hay otro intercambio de objetos adicional a lo que compras, y menos en algo tan sensible para tener bacterias o un virus como es el dinero.
Entre muchos ejemplos la AMVO destaca Rappi Pay que muchos negocios físicos lo tienen disponible o Mercado Pago que tiene el respaldo de confianza de ser un servicio de Mercado Libre. Y no solo empresas de servicios de comercialización cuentan con este modelo; porque incluso el Banco de México también ofrece CoDi desde hace varios meses, para pagar de manera digital y evitar usar efectivo.
Cómo usarlo
Para poder pagar con códigos QR, con la aplicación del servicio que uses instalada, solo debes indicar la cantidad a pagar, acercas tu dispositivo al punto, autorizas y listo.
Transferencias bancarias
Aunque es el método que mas tarda en procesarse, de las 3 opciones que presenta la AMVO, aún así no demoran más de dos horas en reflejarse, ojo esto es dependiendo del comercio. Pero es la mejor alternativa para ofrecer a los clientes que no se sientan en confianza para colocar sus datos de tarjetas de crédito o débito; o aún no sepan usar los códigos QR.
En este caso el comercio solo debe proporcionar su número de cuenta bancaria, y desde tus aplicaciones bancarias, puedes transferir el dinero correspondiente al pago. La única advertencia que te hace la AMVO en este caso, es que utilices las transferencias solo y únicamente si conoces el comercio o persona que te está dando el servicio o producto, para evitar pasar un mal rato.
Con todas estas propuestas, lo más importante ahora es que decidas alguna y te prepares para comprar sin tener que usar más efectivo. Recuerda que tu salud y la de los demás es prioridad.
Imagen: Freepik fanjianhua
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram