Copiar enlace

La Generación Z, compuesta por individuos nacidos entre mediados de los años 90 y mediados de los años 2010, presenta una perspectiva única sobre la publicidad y las marcas debido a su inmersión en un mundo digital repleto de anuncios. Para ellos, la autenticidad y la transparencia en la publicidad son esenciales, buscando anuncios que muestren historias reales y marcas socialmente responsables. Además, valoran la creatividad, la innovación y la interactividad, esperando que las marcas utilicen tecnología y experiencias personalizadas para conectarse con ellos.

La publicidad móvil es crucial para llegar a la Generación Z, quienes utilizan dispositivos móviles como principal medio de acceso a internet. La comunicación bidireccional es fundamental, ya que esperan respuestas rápidas y efectivas a sus preguntas y comentarios en línea.

Asimismo, confían en influencers y sus recomendaciones para tomar decisiones de compra. Por último, esta generación valora las experiencias en vivo y las interacciones personales con las marcas, siempre y cuando sean auténticas y ofrezcan algo único y emocionante. Así, la Generación Z busca autenticidad, transparencia, interactividad y experiencias innovadoras de las marcas, lo que impulsa a las empresas a adaptarse a sus preferencias para conectarse de manera efectiva con este grupo demográfico en constante cambio.

Generación Z durante las fiestas

Tras Halloween, únicamente queda una oportunidad mayor antes de las fiestas para generar promociones especiales para los consumidores. Una forma eficiente de generar estas promociones es pensar en lo que cada generación desea al hacer sus compras.

La Generación Z es un grupo de nativos digitales y sociales que está atrayendo a los minoristas especialmente. Sobre todo porque, por sus características, están listos para interactuar con las marcas, incluso los más jóvenes. Aquí te contamos tres formas en que tu marca podría atraer a la Generación Z durante las fiestas.

1. Cuenta una historia

Esta generación creció prácticamente con las plataformas sociales ya en funcionamiento. Así, están acostumbradas a formas visuales de storytelling de parte de las marcas. La generación más joven acude a la televisión, Instragram, Facebook, Pinterest y por último email si busca inspiración para comprar algo.

Estas plataformas tienen un serio impacto en su comportamiento. La Generación Z está más influenciada por Social Media que por los descuentos y 80% de la generación afirma tomar en cuenta ese canal cuando hace compras. Una buena historia es una buena forma de llegar a este grupo en las fiestas, sobre todo considerando que son una generación acostumbrada a ver, gracias a redes como Snapchat e Instagram.

Pero al contar una historia es necesario seleccionar algo que resuene no únicamente con la imagen de la marca, sino que sea auténtico, honesto y maduro. La idea es entrar en la vida de estos consumidores al considerarlos ellos una marca valiosa y no en forzar promociones ante sus ojos.Incluso, con este tipo de promociones se puede resonar con la Generación Z y los Millennials, que buscan conexiones emocionales al comprar.

Adicionalmente, si se puede atraer con un mensaje auténtico a la Generación Z, es posible que desarrolles una relación para toda la vida con este grupo demográfico.

2. Promueve opciones únicas de regalos

Actualmente, los consumidores están interesados en asegurarse que sus regalos sean únicos y tan personales como sea posible. Esto es especialmente cierto para la Generación Z, pues muchos de ellos buscan regalos personalizados si están comprando para otros.

También toman en cuenta las recomendaciones de las marcas que incluyen guías de regalos y formas más personalizadas de marketing. La personalización tiene que ser el enfoque en línea y en tiendas si quieres atraer a la Generación Z. Y para ellos mismos también buscan algo único y personalizado.

Así, los minoristas deben promover cualquier servicio de personalización con el que cuenten, tanto en sus plataformas digitales como en sus tiendas. Y es necesario hacerlo bien, pues las generaciones más nuevas no tienen miedo de hacer devoluciones. Y dejarán de inmediato una tienda (física o en línea) que no les esté ofreciendo buena atención y variedad en su catálogo.

De esta manera, asegurarse que los vendedores en tienda conozcan los productos profundamente y son serviciales es un gran paso para lograr que esta generación hagan una compra.

3. Usa el medio correcto

La Generación Z es una base de consumidores con una edad extraña: algunos son suficientemente grandes para hacer sus compras por sí mismos, pero otros tienen que apoyarse en sus padres y en su generosidad para pagar algunas cosas. Así, los profesionistas de marketing tienen un trabajo complicado, pues algunos no tienen claro si promover con enfoque a los padres o directamente a la Generación Z, esperando que tengan suficiente influencia para que se compre lo que deseen.

Pero más allá de esto, algunos métodos tienen más éxito que otros al enfocarse en los nativos digitales. Social Media y los dispositivos móviles son claves para este grupo.

Esto es verdad especialmente considerando que usan el móvil para convertir casi el doble que otras generaciones. Además, estas generaciones tienen más influencia de redes sociales como Instagram en una mayor proporción y a menor edad que otros grupos.

De esta forma, los minoristas harían bien en elegir influenciadores en las plataformas donde la Generación Z pasa más tiempo, así como publicidad a través de estas plataformas.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram