En un área cada vez más competida como la del eCommerce es fundamental hacer todo lo necesario para destacar de la competencia.
Diseño en sitios de eCommerce, elemento esencial
Entre los elementos a cuidar para atraer la atención de los clientes se encuentra el diseño de tu sitio de eCommerce. Se trata de un factor crucial para el éxito de tu negocio.
[Tweet “Evita estos tres errores comunes de #diseño en tu #eCommerce”]
El diseño de tu sitio es tu carta de presentación: sirve tanto para atraer la atención de un cliente potencial hasta hacer crecer su interés y convencerlo de comprar tu producto o servicio. Tu eCommerce es tu tienda, tu representante de ventas, tu agente de servicio al cliente y más.
Por ello, un eCommerce debe estar diseñado para atraer la mayor cantidad de visitas posibles y maximizar las conversiones. Sin embargo, existen errores de diseño que son muy comunes y tienen efectos importantes. A continuación mencionaremos los 3 más communes.
La página carga en blanco y muestra los elementos repentinamente
De acuerdo a Kissmetrics, tres factores afectan las tasas de conversión en un sitio:
- 47% de los consumidores esperan que una página web cargue en 2 segundos o menos.
- 40% de la gente abandona un sitio que toma más de 3 segundos en cargar.
- Una tardanza de un segundo en la respuesta de una página resulta en una reducción de 7% de las conversiones.
Estas estadísticas pertenecen a un estudio de 2009, sin embargo, considerando que la atención y la impaciencia de los usuarios ha crecido, estas estadísticas seguramente son peores hoy en día.
Los usuarios quieren gratificación inmediata cuando entran a Internet para comprar, que es una de las ventajas y promesas que hace el eCommerce.
Si una página toma tiempo en cargar, aparece en blanco y se llena de repente, o no carga todo el contenido simultáneamente, la primera impresión puede decepcionar a los visitantes y a los potenciales consumidores.
Este problema puede resolverse optimizando imágenes, mejorando las hojas de estilo, los tags de analítica o los códigos de anuncios.
La ausencia de una llamada clara a la acción
Cuando un usuario llega a un eCommerce lo ideal sería que sepa exactamente qué hacer hasta llegar a una compra.
Una o varias llamadas a la acción de parte del eCommerce a ese usuario lograrán las deseadas conversiones.
Sin embargo, muchos sitios tienen un pobre diseño, con llamadas a la acción poco atractivas, mal escritas, poco motivadoras, con lo cual esa parte vital del diseño del sitio falla en su objetivo.
Además, si esa llamada a la acción no es lo más relevante y lo que más rápido carga cuando un usuario abre tu sitio, definitivamente fallará en su desempeño.
Tu llamada a la acción no debe estar escondida o cargar al final. Debe de ser una de las primeras cosas que el usuario quiera ver. No debería estar colocada en la parte inferior de una página, tras muchas imágenes, sino en primer lugar.
Tus pop-ups o ventanas emergentes bloquean contenido
Aunque los pop-ups o ventanas emergentes tengan ciertas ventajas, como ayudar a obtener retroalimentación de los clientes o incrementar el tráfico, incluso ayudan a hacer publicidad instantánea de algo que desees destacar en tu sitio, algunas veces interrumpen excesivamente las acciones de los usuarios.
Es un hecho que muchos usuarios se sienten irritados cuando los interrumpe una ventana emergente que llama su atención hacia el contenido de ésta. Esto es peor cuando un pop-up aparece inmediatamente cuando un usuario abre una página.
Y las ventanas emergentes que bloqueen toda la página son las más molestas. Esta interrupción a la experiencia del usuario podría causar que un usuario cierre el sitio completo.
Otra molestia son las ventanas que no cuentan con un botón de cerrar o salir claramente visible.
¿La solución? Evitar las ventanas emergentes que aparecen de inmediato, diseñar esas ventanas de forma óptima, de modo que complementen la experiencia del usuario, no que la obstaculicen.
Las conversiones son claves para un eCommerce. Cualquier elemento que lo reduzca debe ser revisado y solucionar cualquier posible problema. Un mal diseño del sitio, a la larga, puede causar pérdida de ventas. Sin duda hay que estar atentos a cualquier situación que pueda hacer ineficiente.
Imagen: Rawpixel.com / Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram