La polémica que se ha desatado en torno a la privacidad de los datos en redes sociales, encabezada por Facebook en el caso Cambridge Analytica, ha desencadenado ansiedad y preocupación sobre la distribución y la forma en que se utilizan los datos personales en internet.
La privacidad digital es una gran preocupación entre los mexicanos
De acuerdo al reciente Informe Global sobre la Privacidad de Kaspersky, un tercio de los mexicanos (32%) estarían dispuestos a darse de baja de las redes sociales sin con ello pudieran garantizar su privacidad digital.
Facebook pagará a sus usuarios para controlar cómo usan su móvil (sí, otra vez)
A pesar de que las redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter jueguen un papel muy importante en el día a día de los usuarios de México y el mundo, aún prevalece el recelo sobre la privacidad digital.
Sin embargo, el informe de Kaspersky sobre “El verdadero valor de la privacidad Digital “ afirma que el 94% de los mexicanos ya cede sus datos personales a las redes sociales, como moneda de cambio con el fin de comunicarse con sus familiares, amigos, enterarse de las últimas noticias y tendencias.
De hecho, el informe revela que el 13% de los mexicanos reconoció ceder información personal con el fin de registrarse o participar en juegos y concursos en redes sociales, como por ejemplo ¿Conoce cómo te verás en 40 años” o “Esta es tu comida favorita en base a tus colores favoritos”, juegos a los que no podrían acceder si decidieran salir de las redes sociales.
De forma adicional, si estos mexicanos abandonaran las redes sociales, saben que se haría más complejo el ingreso a diversas páginas y servicios web, ya que el 66% de los mexicanos vincula estas cuentas a perfiles de Twitter o Facebook.
Los mexicanos estarían dispuestos a dejar de utilizar su smartphone
Un dato sorprendente más que reveló este estudio, es que a pesar de que el uso de smartphones supera el 65% de penetración en el mercado, un 32% de los mexicanos estaría dispuesto a dejar de utilizar su teléfono inteligente si con ello pudiera garantizar su privacidad digital para siempre.
Si bien en la actualidad las redes sociales han llegado al punto en que la calidad de la experiencia de usuario es directamente proporcional a la cantidad de datos personales que los usuarios estén dispuestos a ceder, como es la información financiera, de geolocalización, patrones de compra y hasta situación sentimental, no sería suficiente abandonar por completo este tipo de plataformas para proteger la privacidad digital de todos ellos.
[Tweet “13% de los mexicanos cede sus datos para participar en concursos o juegos en redes sociales”]
Este es un proceso en el que cuentan una gran cantidad de factores, y no solo un problema que se pueda solucionar con dar de baja un perfil en redes sociales.
“Tan solo unos años atrás, compartíamos nuestros datos privados con servicios de redes sociales a cambio de numerosos beneficios, sin siquiera pensar en las potenciales amenazas o sus consecuencias. Pero en la actualidad, los usuarios son cada vez más conscientes de los riesgos, especialmente por la frecuencia en que se dan los incidentes de filtración de datos alrededor del mundo”, comentó en un comunicado Paris Valladares, director general para México en Kaspersky.
“Muchos usuarios ahora prefieren no revelar sus datos personales y prestan más atención a lo que comparten en los servicios en línea. Sin embargo, la mayoría sigue sin saber cómo proteger su privacidad digital y estaría dispuesta a abandonar las redes para garantizar que su información permanezca segura. Mantener seguros los datos personales mediante la actualización regular de contraseñas y utilizando soluciones de seguridad, servirá para generar mayor confianza entre los consumidores sobre la seguridad de sus datos en línea”.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram