En México, el uso de aplicaciones móviles ha pasado a formar parte de nuestra cotidianidad, pues casi toda práctica de consumo, comunicación e investigación la realizamos a través de nuestros celulares. Sin embargo, muchos de los mexicanos temen por la seguridad de sus datos en plataformas y aplicaciones digitales, pues los ciberataques y el robo de información son cada vez más frecuentes.
En ese sentido, Appdome, plataforma especializada en ciberdefensa, llevó a cabo su estudio “Expectativas del Consumidor Mexicano para la Seguridad en Aplicaciones Móviles”, con el objetivo de conocer qué piensan los mexicanos hacia las apps que necesitan mayor seguridad, así como los principales miedos al momento de ingresar su información.
Las apps que necesitan más seguridad, según usuarios en México
De acuerdo con los primeros datos arrojados por el reporte, 28% de los encuestados señalaron que las apps que requieren mayor seguridad son las bancarias y las de comercio, así como aquellas de inversiones o financieras. Bajo esta lógica, también hicieron ver que su principal miedo es el fraude, o bien que su identidad sea robada para para crear cuentas falsas o solicitar préstamos a su nombre, e incluso recibir cargos y transacciones que ellos no hicieron.
De forma adicional, los usuarios en México esperan tener mayor seguridad en apps de otros giros, tales como las de delivery o aquellas utilizadas para ordenar comida. Por otro lado, las apps de retail y compras fueron mencionadas, así como las de super mercados y tiendas de ropa.
Ciberseguridad: un aspecto fundamental en la experiencia del usuario mexicano
Los expertos que realizaron el estudio señalan que, para el usuario mexicano promedio, tener medidas de seguridad antifraude y contra malware en apps (tanto de iOS como Android) es un factor clave en su experiencia. Tan solo entre el 2020 y 2022, el país registró más de 390 mil controversias por posible fraude, principalmente digital, ascendiendo a un monto de reclamaciones de 3.911 millones de pesos.
“Para los consumidores mexicanos, la protección en las apps es una parte central de la experiencia del usuario. Incluso están dispuestos a utilizar más y recomendar una app que cumple sus expectativas“, señaló Tom Tovar, especialista en ciberseguridad y CEO de Appdome.
El uso de apps en México cobra fuerza
Desde hace algunos años, es bastante común que nuestros dispositivos móviles (celulares o tablets) cuenten con apps para absolutamente todo; desde comprar y ver contenidos en streaming, hasta incluso para gestionar gran parte de nuestras responsabilidades laborales y escolares. De hecho, en México, 64% de los internautas prefieren usar apps por encima de páginas web, denotando un nivel de adopción más alto que en otros países del mundo.
Derivado de eso, es evidente que los consumidores buscarán mejorar su experiencia en sus aplicaciones, siempre buscando que éstas les aporten valor y les sean útiles. Recordemos que, como te lo compartimos anteriormente, 41.1% de las apps móviles en México son eliminadas tan solo un mes después de su descarga, precisamente por caracer de una experiencia positiva para el usuario.
Con el tiempo, las empresas que se encargan de diseñar y desarrollar aplicaciones deberán reinventar sus procesos, sobre todo los de seguridad y usabilidad, con el objetivo de retener a sus usuarios y ofrecerles características únicas. De no ser así, perjudicarán su reputación en el mercado y podrían perder una gran cifra de sus clientes.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram