Copiar enlace

Uno de los cambios más significativos en los hábitos de consumo alrededor del mundo ha sido la llegada del eCommerce. Las compras en línea han logrado facilitar la vida a millones de personas, sin embargo para lograr el éxito de tu eCommerce debes conocer a fondo la evolución de las preferencias de las compras online de los mexicanos.

Con el fin de conocer a detalle qué tipo de dispositivos utlizan para sus compras online los mexicanos, cuánto dinero gastan en cada uno de ellos y los cambios en la actividad de compra durante las horas del día, el equipo de análisis de Picodi realizó un estudio en el que expone las preferencias de consumo online en México.

El Smartphone se posiciona en las compras online de los mexicanos

La preferencia por realizar compras desde un smartphone en México sigue avanzando. Actualmente el 25% de las compras vía online en México se realiza desde un smartphone, mientras que las computadoras siguen teniendo preferencia con un 63% de los consumidores nacionales. Las tablets, por otro lado, solo cuentan con un 12% de las compras online.

El 93% de las compras online en Facebook se hicieron por medio de un celular

A pesar de que la adopción de los smartphones para las compras online de los mexicanos sigue avanzando, los consumidores tienden a gastar menos por este canal. Mientras que el gasto promedio en computadora es de 2,270, en smartphones logra obtener una media de 1,399 pesos, mientras que en tablets el gasto promedio es de 1,507 pesos.

En cuanto al sistema operativo, el gasto promedio no varía mucho, ya que en smartphones de sistema operativo Android ha logrado un promedio de 1,399, mientras en iOS asciende a 1,590 pesos.

Las mexicanas realizan más transacciones en línea

El estudio ha señalado una ligera diferencia entre el número de consumidores online en México de acuerdo al género. De hecho las mexicanas realizaron más compras vía online que los hombres, aunque en una diferencia no muy significativa: 51% contra el 49% respectivamente.

En cuanto a la edad, el estudio ha señalado que el 50% de los consumidores online mexicanos cuentan con entre 25 y 34 años, mientras que el 20% se encuentra en el rango entre 35 y 44 años. Un 16% son consumidores más jóvenes, entre 18 y 24 años, y muy por debajo, un 8% se encuentra entre los 45 y 54 años, 5% entre los 55 y 64 años y solo un 1% de los consumidores online tienen 65 años o más.

Actividad de compra a lo largo del año

El mejor mes para las compras online de los mexicanos es noviembre, con un promedio de 3,025 del valor de pedido, un impulso que han ganado las promociones como el Buen Fin y el Black Friday, mientras que el mes con menor valor medio de pedido es marzo, con solo 1,806.

A pesar de que el valor de pedido es menor en marzo, los meses con menor actividad de compra online son julio y agosto, seguramente el valor de la compra aumenta por el regreso a clases, sin embargo el número de pedidos es menor.

Por supuesto que el mes con mayor actividad de compra online es noviembre, mientras que mayo tiene un repunte considerable.

El estudio también ha revelado que los lunes son el mejor día para las compras online por medio de la computadora, mientras que los jueves es cuando más compran los consumidores online desde sus dispositivos móviles.

[Tweet “El jueves más internautas en #México realizan sus compras online desde su dispositivo móvil”]

También hay relevancia en cuanto a las horas en que los consumidores online mexicanos realizan sus compras. La mejor hora para adquirir productos y servicios en internet desde una computadora es a las 6 de la tarde, mientras que los dispositivos móviles son más utilizados para las compras online alrededor de las 10 de la noche.

Por último, los productos más comprados vía online de los mexicanos son:

  • Comida a domicilio
  • Ropa
  • Accesorios deportivos
  • Viajes
  • Dispositivos electrónicos

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!