Copiar enlace

IDC, firma de inteligencia de mercado para el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICS), presentó sus predicciones para Latinoamérica en 2019.

La empresa, que también ofrece servicios de consultoría y conferencias, informó que la fuerza de la transformación tecnológica y global está impulsando el avance y aceleración en la innovación y cambio en las organizaciones.

Se digitalizará el 50% del PIB en LATAM

Una de las predicciones más interesantes es que para 2022 se digitalizará más del 50% del PIB de América Latina, con un crecimiento en cada industria impulsado por ofertas, operaciones y relaciones mejoradas digitalmente.

Consumidor en LATAM, entusiasta de nuevas tecnologías: KANTAR TNS (2018)

De 2019 a 2022 se invertirán casi 380 mil millones de dólares en gastos relacionados con Tecnologías de la Información.

Crece 3.9% el gasto el Tecnologías de la Información

De acuerdo al informe, debido a las elecciones en al menos 3 países de LATAM (México, Colombia y Brasil) en 2018 hubo especulación, lo cual causó repercusiones en el mercado de las TICs.

IDC estima que el gasto en TI creció un 3.9% en comparación con 2017.

Sin embargo, las empresas planean invertir en innovación: 54% de las encuestadas por IDC planean aumentar sus gastos en TI.

[Tweet “Entérate de cuáles son las predicciones en #TICs que realizó IDC para 2019”]

Así, se espera que la industria de TI crecerá 8.2% en 2019, con gasto en los llamados pilares de la tercera plataforma:

  • Movilidad
  • Nube
  • Big Data y analítica
  • Herramientas sociales

Estos puntos capturarán cerca de la mitad del presupuesto, pero crecerán un promedio de 5%.

Las 10 predicciones de IDC para LATAM

En LATAM, de acuerdo a IDC, ocurrirán las siguientes tendencias (la mayoría de aquí a 2022):

  • Se digitalizará más del 50% del PIB de América Latina.
  • Casi el 70% de todo el gasto en TI en América Latina se destinará a las tecnologías de la Tercera Plataforma. Más del 75% de todas las empresas creará entornos de TI “nativos digitales” para prosperar en la economía digital.
  • Más del 20% de las implementaciones en la nube en Latinoamérica incluirá Edge Computing y el 15% de los dispositivos, así como sistemas de front-end ejecutará algoritmos de inteligencia artificial.
  • Para 2020, el 60% de todas las aplicaciones nuevas en LATAM presentarán arquitecturas de microservicios que mejorarán la capacidad de diseñar, depurar, actualizar y aprovechar el código de terceros. El 25% de todas las aplicaciones de producción será nativo en la nube.
  • Una nueva clase de desarrolladores profesionales que producen código sin scripts personalizados expandirá la población de desarrolladores en un 15%, acelerando la transformación digital.
  • Desarrolladores latinoamericanos crearán 30 millones de nuevas aplicaciones empresariales lógicas de 2018 a 2023.
  • El 15% de la computación en la nube pública se basará en procesadores que no sean x86; las organizaciones gastarán más en aplicaciones de SaaS verticales que en aplicaciones horizontales.
  • Para el 2024, las interfaces de usuario habilitadas para AI y la automatización de procesos reemplazarán un cuarto de las aplicaciones basadas en pantalla actuales. En 2022, el 25% de las empresas utilizará tecnología de habla conversacional en aplicaciones relacionadas con la experiencia del cliente.
  • Para 2022, el 20% de los servidores en LATAM encriptará los datos en reposo y en movimiento. Más del 20% de las alertas de seguridad será manejado por automatización basada en inteligencia artificial y más de 5 millones de personas tendrán identidades digitales basadas en blockchain.
  • Para 2022, las 4 mega plataformas de Top Cloud albergarán el 70% de las implementaciones de IaaS/PaaS en América Latina, pero para 2024 el 80% de las mil empresas más importantes de América Latina mitigará el riesgo de secuestro contractual a través de tecnologías y herramientas multicloud/híbridas.

Imagen: DepositPhotos / crstrbrt

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!