De acuerdo a ATKearney, este 2016 es el punto de quiebre o momento del eCommerce en México.
[Tweet “La consultora ATKearney ve un momento de oportunidad para un boom del #eCommerce en México”]
La consultora global presentó un reporte donde afirma que, con más consumidores mexicanos usando el Internet y los costos de los smartphones bajando, la experiencia de compra online puede alcanzar estándares internacionales en México.
El eCommerce en México podría tener un boom
ATKearney basa su afirmación para un boom en el eCommerce en México en las condiciones del mercado online.
De acuerdo a la empresa, el mercado online crecerá dramáticamente en los próximos 5 años, según el Global Retail E-Commerce Index, que colocó a México más alto que España, Chile y Brasil gracias a su alto potencial para el crecimiento online.
Esto presenta oportunidades para los minoristas que mejoren rápidamente sus operaciones online para aprovechar este mercado, que se espera alcance los 41 mil millones en ventas para 2019.
Lo móvil, impulso a eCommerce en México
Existen tres factores que impulsarán este boom:
- El crecimiento del uso de Internet por la población exicana
- Reformas regulatorias que apoyan el mercado online
- El menor costo de los smartphones
De hecho, la empresa cree que lo móvil es actualmente una gran oportunidad. México cuenta con una creciente población de personas jóvenes que están comprando smartphones y haciendo compras en línea a un nivel creciente.
Los minoristas que se enfoquen en este sector demográfico e inviertan en comercio móvil o mCommerce más que en eCommerce basado en laptop o PC podrían cosechar grandes recompensas.
Medidas básicas para destacar en eCommerce
Sin embargo, los comerciantes minoristas se han quedado atrás en algunos aspectos cuando se trata de tener una presencia efectiva online.
Desde adoptar formatos de sitios web fáciles de usar, un rango mayor de productos, búsquedas más eficientes, promociones atractivas, los minoristas del país tienen mucho terreno que cubrir.
Además, ofrecer envíos más rápidos y más opciones para entrega, así como recolecciones en tienda, será muy importante.
Definitivamente, las empresas minoristas necesitan saber cómo cubrir los retos competitivos que presentan las startups sólo en línea, que tienen costos menores que los dejan entrar más fácilmente al mercado.
Las mejores prácticas en mercados maduros son las que deben buscar imitar los minoristas. Y es necesario que entiendan realmente cuáles son las cuestiones que están manteniendo atrás al eCommerce en México, basándose en datos y no en opiniones personales o mitos.
De forma importante, los comerciantes mexicanos necesitan enfocarse en lo que pueden hacer para ganar los corazones de los consumidores y hacer que compren en línea en el futuro, especialmente conforme los compradores descubren que la forma más deseable de comprar en el futuro cercano será desde sus teléfonos móviles, no desde sus PCs o laptops.
En próximas entregas desglosaremos cuál es el panorama actual del eCommerce mexicano de acuerdo a ATKearney y cuáles son las recomendaciones que presenta esta situación respecto a los sectores demográficos en evolución en México para que los minoristas puedan tomar ventaja de las oportunidades online para realmente poder mantenerse y triunfar en el futuro próximo y lejano.
Imagen: xtock / dean bertoncelj
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram