Copiar enlace

La Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, o Ley Fintech, finalmente fue terminada y promulgada en meses recientes.

De acuerdo con expertos, esta ley tiene algunas particularidades que vale la pena tomar en cuenta si tu empresa tiene que ver con tecnología financiera o interactuará con empresas o procesos relativos a ésta.

Startups financieras en México competirán por 30% de mercado bancario

La Ley Fintech tiene como objetivo regular la prestación de servicios financieros ofrecidos o realizados por empresas innovadoras en tecnología.

Nos dio sus impresiones sobre esta legislación Alfredo Reyes Krafft, conocido como padre de la firma electrónica en México, socio director en Lex Informática y Board Member Director del Global Legal Entituy Identifier Foundation (GLEIF).

De acuerdo a Reyes Krafft, existen alrededor de 200 startups financieras en México que competirán en los próximos 10 años por hasta 30% del mercado bancario mexicano, las cuales ya están operando, cada vez tienen más adeptos y mayor demanda de sus servicios, por lo que se deberán ajustar al sentido de la nueva Ley, la cual busca adaptarlas para que sirva como protección a los jugadores en ese sector.

[Tweet “Conoce cuál es panorama de las #startups financieras en México ante la #LeyFintech”]

Existen diferentes tipos de empresas de este tipo, de acuerdo al especialista, tales como las de financiamiento colectivo o las especializadas en pagos electrónicos, que en algunas partes del mundo ya estaban reguladas, especialmente en lo relacionado con sus activos virtuales.

Por otro lado, existen las que están normadas bajo lo que se conoce como sandbox regulatorio (regulatory sandbox), que consiste en un campo de pruebas para nuevos modelos de negocios que aún no están protegidos por una regulación vigente y supervisados por instituciones regulatorias.

Estos nuevos modelos de negocio precisamente son las fintech, que a través de este esquema podrán probar herramientas tecnológicas en un entorno controlado, ofreciendo sus servicios a grupos pequeños de personas durante determinado tiempo, no más de dos años”.

Si funciona, entonces podrán pedir permiso a la autoridad correspondiente para operar regularmente”, abundó Reyes Krafft.

El experto acotó que este nuevo modelo se basa en modelos muy prácticos acordes con los adelantos tecnológicos y la economía digital.

Regulación promovida por autoridades financieras

Debido a este nuevo contexto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) consideró y promovió una regulación para otorgar una seguridad jurídica, integrar a las empresas fintech al régimen fiscal, proteger al usuario, evitar el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, además de generar controles para la operación y supervisión de estas entidades.

Entre sus principios rectores figuran el acercar el mundo de las finanzas a gente que hoy no tiene acceso, lo cual configura un principio de inclusión e innovación financiera que potencia el alcance de los bancos para que puedan alcanzar a ciertos sectores que incluyen a usuarios que no quieren acudir a un banco, o bien, para atender a los millenials, que se sienten muy cómodos en el entorno digital”, explicó Reyes Krafft.

El especialista también visualiza que la nueva legislación promoverá la competencia entre las instituciones, buscará la protección al consumidor, promoverá la estabilidad financiera, se basará en la neutralidad tecnológica e inhibirá las operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La nueva ley incide sobre dos variables principales: las operaciones, y los equipos o tecnología con la que se va a operar.

Las operaciones financieras las regula el Banco de México y los equipos los regula la Comisión Nacional Bancaria. Ambas entidades buscan que exista un entorno seguro para el usuario, para lo cual las empresas deberán cumplir con la obligación de informar al público tanto de las ventajas que ofrecen sus servicios, como de los riesgos. Y es que, por ejemplo, los activos virtuales son volátiles, no son una moneda de curso legal, y una vez que inician las operaciones o transacciones, ya no se pueden dar marcha atrás”, expresó el experto.

Reyes Krafft expuso que las empresas consideradas bajo este régimen deberán ser sociedades mercantiles y contar con domicilio en México, con estructura de gobierno corporativo, sistemas operativos y contables, esquemas de seguridad, oficinas de atención para tener una cara ante el público.

Asimismo, deberán presentar planes de negocio, política de control de riesgos y prevención de fraudes, y certificar que el uso del medio electrónico, interfaz o plataforma sea de su propiedad y funcione adecuadamente.

Ley promotora de negocios redituables

De acuerdo al ejecutivo, esta ley es muy adelantada y va a propiciar un desarrollo tecnológico muy importante.

“Por ello hay que cuidar elementos de cumplimiento y de seguridad, y aunque al igual que cualquier otra entidad, las fintech pueden ser afectadas por la ciberdelincuencia, lo cierto es que el riesgo potencial no es alto para cualquier institución financiera, debido a los controles operativos y de seguridad que han implementado”.

“Más bien hay que hacer notar que el riesgo mayor es la sofisticación de los ataques de ingeniería social dirigidos a los usuarios; ése es el peligro, pero las fintech y el sistema financiero en general deben estar preparados para administrar el riesgo y establecer adecuados esquemas de control para que el usuario no se configure como el eslabón más débil de la cadena”, argumentó Reyes Krafft.

Para finalizar, el experto añadió que parte de los temas que se van a desarrollar durante la próxima Infosecurity México 2018, evento próximo a realizarse y donde será expositor, será la implementación de tecnología y de sistemas.

Esta tecnología y sistemas “deberán ser supervisables y auditables, con esquemas de control y con la necesaria información impartida al usuario. Desde luego, el riesgo potencial existe siempre, pero es mejor contar con supervisión e implementar auditorías, además de la documentación de todo ello, y eso es un avance enorme en beneficio de la ciber seguridad en el entorno financiero”, concluyó.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!