Hubspot, empresa dedicada a desarrollar y vender productos para Inbound Marketing, generó un reporte con los que considera los 17 mitos de SEO que las empresas deben dejar atrás.
El cambio del sector y los mitos de SEO
En la última década, de acuerdo a Hubspot, se ha observado un cambio importante en la forma en que los buscadores consultan e interactúan con los resultados.
Pese a estos cambios, existen prácticas que perduran en el mundo del SEO que están causando que muchos profesionales tengan retos en este sector.
En su reporte, Hubspot presenta formas erróneas de pensar respecto al SEO que podrían dañar tus esfuerzos de marketing en la Web, así como consejos para evitarlas.
#1 Someter el sitio a Google
La idea de que debes ingresar o someter tu sitio web a Google para aparecer en los resultados de búsqueda es absurda.
Aunque un sitio nuevo puede hacerlo, el motor de búsqueda encontrará tu sitio a su debido tiempo sin tener que registrarlo.
#2 Tener más enlaces es mejor que tener más contenido
Antes el SEO funcionaba de esta manera, construyendo todos los enlaces que fueran posibles sin analizar el dominio de vinculación. Con esto, tu sitio clasificaba más alto.
Sin embargo, desde Penguin 2.0, lanzado en mayo de 2013, esto es diferente. Actualmente es la calidad de los enlaces que se obtienen es más importante que la cantidad.
Los enlaces sí son parte importante de la autoridad de tu sitio web, pero es mucho mejor, si tienes presupuesto, que tengas alguien que escriba y genere contenidos.
Al invertir en contenido, éste puede utilizarse para las páginas web, posts, ofertas para la generación de oportunidades de venta y posts de invitados de otros sitios.
#3 Tener un sitio seguro no es importante para SEO
Contar con un sitio cifrado con HTTPS, es decir, con SSL, lo cual indica que tu sitio es seguro, sí puede ser importante para tu SEO.
De hecho, en agosto de 2014, Google anunció que había empezado a usar HTTPS como una señal en sus algoritmos de clasificación, por lo cual esto sí podría influir en tu ranking.
#4 Lo más importante para el SEO es clasificar
Aunque existe una fuerte vinculación entre las posiciones en los resultados de búsqueda y los clicks, la clasificación no es el objetivo primordial como antes.
Actualmente, aunque estar en la parte superior de los resultados resulta en buenas tasas de clicks, las páginas siguientes, al tener un texto enriquecido o fragmentos en los resultados de búsqueda, tienen también buenas tasas.
El enfoque debe ser usar la estrategia de palabras clave correcta, para clasificar con palabras que sí se relacionen a tu campo, así como generar meta descripciones atractivas que cautiven al usuario.
#5 Las meta descripciones tienen gran impacto en las clasificaciones
Las meta descripciones son un elemento de tu página que explica de forma concisa los contenidos de ésta.
En 2009, Google anunció que las meta descripciones y palabras clave no influyen en las clasificaciones de búsqueda. Estas descripciones sí son importantes para SEO, pero lo son no por las palabras que contienen, sino si las utilizas para cautivar y atraer a un usuario a dar click.
#6 La optimización de palabras clave es esencial para el SEO
Anteriormente era importante que escribieras tu contenido incorporando palabras clave exactas, pero ahora Google usa indexación semántica latente (o LSI, por sus siglas en inglés).
Así, los contenidos de una página web se rastrean con este tipo de indexación y las palabras o frases más comunes se combinan e identifican como las palabras clave de esa página.
#7 Las palabras clave deben ser coincidencias exactas
Por las razones mencionadas en el anterior mito de SEO, no es necesario que las palabras clave se repitan una y otra vez en el contenido. El objetivo debe ser escribir un título muy atractivo que explique con claridad el contenido.
Además, en el contenido de la página, la idea es informar al lector, no a los motores de búsqueda. Por ello, introducir palabras clave de relleno definitivamente no funciona, incluso dañará tu clasificación.
#8 El H1 es el elemento más importante de la página
Tu H1 o título 1 es importante para diseño, ya no es lo más importante. La etiqueta de tu encabezado en general tiene poca o ninguna influencia en tu SEO.
Así, debes concentrarte en presentar tus conceptos más importantes en la parte superior de la página, pensando en optimizar la página para tus usuarios, contándoles lo más pronto posible de qué trata tu página con un encabezado claro.
#9 Mi página de inicio necesita mucho contenido
Tu página de inicio es una oportunidad de dejar una buena impresión y transmitir lo que eres. Si tu propuesta de valor es la simplicidad, tu página de inicio puede ser breve y concisa.
Pero sin duda, el principio básico de una página de inicio es tener el tamaño necesario para aclarar quién eres, qué haces, dónde te localizas (si eres local), tu propuesta de valor y cuál es el siguiente paso que deben tomar tus visitantes.
#10 Cuántas más páginas, mejor
Al igual que con la construcción de enlaces, crear contenidos sólo para tener páginas no ayudará al SEO.
Si se cuenta con buen contenido, esto ayudará a clasificar correctamente y las páginas que creaste te ayudarán por su calidad, no por su cantidad.
#11 Una buena experiencia de usuario es adicional, no requisito
Cuando Google te envía a una página web, el buscador quiere asegurarse que tengas una buena experiencia en esa página, pues esto ocasiona que los usuarios confíen en tu producto y sigan usándolo.
Para mejorar la experiencia del usuario en tu sitio web (y que Google lo tome en cuenta), es necesario enfocarse en características como tiempo de carga, tasa de rebote, tiempo en la página, número de visitas a la página, qué tanto se desplazan las personas hasta el final, etc.
Mientras generes contenido de calidad que las personas puedan disfrutar con facilidad, tu contenido será clasificado como bueno por los algoritmos de clasificación de los motores de búsqueda.
#12 El SEO local ya no es importante
Si tienes un negocio local, optimizarlo para la búsqueda no sólo ayudará a que más personas lo localicen, también a que la gente que esté cerca y que quien tiene probabilidad de encontrarte lo haga.
Google continuará tomando medidas para sacar a la superficie el mejor contenido local en los resultados de búsqueda. De hecho, desde 2014 ya tomó esta dirección con su algoritmo Pigeon.
#13 Google nunca sabrá si tengo sitios malos que se enlazan al mío
De hecho, Google sí busca esos detalles. Sobre todo después de las actualizaciones de Panda, Penguin y Hummingird.
Para evitar esto, usa su herramienta para desligarte de los sitios que te pueden dañar y así dejar de generar mala reputación que no puedes controlar.
#14 Las imágenes no necesitan optimización
Anteriormente así era. Pero ahora el SEO on-page es más importante y si excluyes imágenes de tu optimización desaprovechas una oportunidad de que tu sitio web tenga un gran SEO.
Los motores de búsqueda no pueden ver las imágenes, por lo cual es necesario proporcionarles un texto alt a cada imagen y un nombre de archivo relevante.
#15 Las casillas de respuesta sólo son importantes si eres Wikipedia
Es posible poder superar a Wikipedia si se genera contenido que sea más relevante para una necesidad de los usuarios.
Esto se logra con las casillas de respuesta, es decir, un resultado de búsqueda en el cual tu contenido aparece en una casilla o cuadro en la parte superior de los resultados de búsqueda. Esto ocurre cuando respondes perfectamente una búsqueda de los usuarios, de forma específica y breve, lo cual a veces Wikipedia no puede lograr.
Tu negocio puede buscar responder ciertos temas muy buscados por los usuarios, que estén dentro de tu campo de autoridad, con lo cual es posible generar más visitas.
#16 No necesito de una estrategia de optimización para móviles
Con las últimas actualizaciones de su algoritmo, Google comenzó a darle más importancia al hecho de que tu sitio sea compatible para móviles.
Si tu sitio web no es fácil de leer en cualquier dispositivo que use el visitante, es decir, no está optimizado para móviles, tu clasificación puede sufrir.
#17 El SEO es algo que puedo dejar en manos de los ingenieros
Aunque existen componentes técnicos del SEO, se necesita más que habilidad en este sentido para hacer un buen trabajo en esta área.
Por ello, debes pensar muy bien a quién encargarás la ejecución de tu estrategia de SEO: a qué agencia SEO escogerás, pues necesita una visión mucho más amplia que sólo la parte técnica.
Imagen: TATYANA Yamshanova / Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram