Como comentábamos en un anterior post, GlobalWebIndex, empresa dedicada al estudio del consumidor digital, presentó un informe llamado Tendencias 17: Las Tendencias a Observar en 2017.
En este informe la compañía presenta tanto tendencias clave en la Era del Consumidor o Era de la Audiencia, como expone las que considera las 10 tendencias a vigilar en 2017.
A continuación exponemos estas 10 tendencias consideradas como más importantes para el próximo año para quienes están involucrados con la economía digital, principalmente encargados de marketing que desean estar al día y tomar las acciones adecuadas.
10 Tendencias a vigilar en 2017
Para encontrar las 10 tendencias a vigilar en 2017, GlobalWebIndex realizó 350 mil entrevistas en 40 países principales, con encuestas móviles en todos los países, incluyendo los usuarios sólo móviles.
[Tweet “Conoce 10 #tendencias a vigilar en 2017, de acuerdo a GlobalWebIndex”]
Video, ¿el futuro de todo?
El video se ha vuelto parte fundamental de nuestra economía digital. Todo indica que seguirá siendo así. Por ejemplo, la VP para Facebook en EMEA (Europa, Medio Oriente y África), Nicola Mendelsohn afirmó que este tipo de contenido dominaría todo, tanto lo móvil como lo desktop, en 5 años, así que muchos han prestado atención a esta tendencia.
Y los números apoyan el creciente interés de los profesionistas de marketing en esta tendencia. Más de la mitad de los usuarios de Facebook ven videos en la plataforma. Conforme las conexiones móviles aumentan y el Internet móvil tiene una mayor prevalencia en el tiempo online diario, los consumidores pueden consumir videos mientras están lejos de sus desktops o laptops.
Igualmente, muchas plataformas favorecen el compartir video, como Snapchat, en donde un tercio de sus usuarios comparte videos, así como WhatsAp, donde esta figura llega a 50%.
Snap, ¿más que sólo una app?
Una innovación de Snap, empresa dueña de Snapchat, podría haber llegado para cambiar las cosas. La compañía lanzó unos lentes con los cuales puede grabar videos sin siquiera necesitar el celular. ¿Será éste el verdadero despegue de la tecnología wearable, en la cual Google Glass falló?
Es necesario observar esta tendencia, poniendo atención en ésta y otras tecnologías similares, más sencillas y menos de nicho que podrían llegar en 2017.
El futuro de lo gratuito
¿Cómo puede el contenido seguir vigente? Para muchos consumidores, el derecho a contenido gratis en línea parece ser algo sacrosanto e inviolable. Hasta ahora ha sido posible gracias a la publicidad que vemos todos en los sitios.
Pero con los bloqueadores de anuncios, la gratuidad del Internet podría estar en peligro. Algunos creadores de contenidos están incluso negándole el acceso a los usuarios de bloqueadores. Y los modelos en que los usuarios se suscriben para no recibir anuncios no han tenido tanta aceptación como para que las marcas puedan seguir ofreciendo contenidos gratis al resto de los usuarios que no pagan.
Así, el Internet gratuito podría ser un tema del pasado si no es posible encontrar una fórmula que permita que los usuarios no se sientan invadidos en su privacidad o simplemente en su tránsito por Internet por la miríada de anuncios que encuentran diariamente.
Facebook 2.0
La red social podría cambiar radicalmente y ser muy diferente a sus inicios. Incluso, en 2017 podría ser muy distinta a lo que ofreció en 2016.
La empresa está en búsqueda de más territorio que conquistar y nuevas formas de ingresos. Entre éstas se encuentran un enfoque aún más permanente en el video, así como iniciativas de comercio social. Si Facebook triunfa en estas dos iniciativas, muy posiblemente nos encontremos con una versión muy distinta a lo que estamos acostumbrados.
Realidad Virtual y Realidad Aumentada
Sin duda, Realidad Virtual y Realidad Aumentada han sido conceptos que hemos escuchado por todas partes este año. Marcas y creadores de contenidos parecen estar muy interesados en ofrecer una experiencia realmente inmersiva a los consumidores.
Pero, ¿podrán estas tecnologías moverse más allá de la novedad y el interés inicial? Más o menos 4 de cada 10 usuarios de Internet reportan interés en usar visores de Realidad Virtual en el futuro. ¿Lo harán? Todavía es muy difícil saberlo, pero sin duda es una tendencia que hay que observar muy de cerca.
El cambiante mercado de los smartphones
El rol del smartphone como un generador del crecimiento de Internet en mercados de rápido crecimiento ha sido una de las historias clave digitales de la década.
Actualmente, estamos experimentando un cambio en esta tendencia. Las oportunidades de crecimiento han cambiado, con marcas de móviles surgiendo en cada país, compitiendo con los jugadores dominantes, Samsung y Apple, por lo cual ha crecido la presión para que ambas marcas ofrezcan modelos más diversos con menores precios.
¿Qué sigue para el mercado de los smartphones? China, siendo el mayor mercado de smartphones, influirá mucho en los cambios. Cualquier modificación en los patrones de consumo de esa región tendrán gran influencia en el resto del mundo. Sin embargo, también hay que prestar atención a la India, que cuenta con la población que más rápido está entrando a Internet, con aumentos de 100% desde 2011.
Bloqueo de anuncios móviles
Como ya se había dicho en otro apartado, el uso de bloqueadores de móviles ha aumentado. Y en el mundo móvil no podía ser diferente.
Actualmente la mayoría de los bloqueadores de anuncios móviles se instalan en Asia Pacífico, pero GlobalWebIndex cree que, de seguir la tendencia, se verá más software de este tipo en países occidentales.
El horizonte móvil
Los móviles han cambiado el juego y es difícil encontrar un país o demografía donde los móviles no sean predominantes.
Así, están surgiendo grupos de consumidores que no sólo favorecen el consumo de Internet a través del móvil, sino que sólo lo hacen en este dispositivo. Esta tendencia está más presente entre poblaciones de 16 a 24 años, donde el uso predominante de móviles es de más de 50%, mientras que en Asia-Pacífico, Medio Oriente y África la mayoría selecciona un móvil como su dispositivo principal.
Usuarios pasivos de redes sociales
Esta tendencia, conocida como “colapso del contexto” y significa que el número de usuarios en redes sociales sigue siendo el mismo, pero muchas menos personas optan por compartir actualizaciones en redes sociales tanto como lo hacían antes.
De acuerdo a analistas, está ocurriendo debido a la gran prevalencia de apps de mensajería, así como la dispersión de los usuarios en diferentes rede sociales.
Esto creará retos para las marcas, pues deberán encontrar maneras de alcanzar a los usuarios a los cuales estaban acostumbrados a llegar en las redes sociales predominantes.
Los videojuegos se vuelven competitivos
La tendencia actual en videojuegos es una que pocos habrían esperado. Con la migración a las actividades de juego a Internet, así como la expansión de la comunidad que usa los videojuegos, un nuevo grupo de comportamientos se están expandiendo.
Así, han surgido un grupo de personas que ven cómo otros juegan en línea. Esto presenta un nuevo mercado para las marcas, pues aunque el grupo predominante que realiza esta actividad son jóvenes hombres, una quinta parte de quienes transmiten videos en vivo cada mes tienen de 35 a 44 años y alrededor de 1 en 7 están entrando a plataformas como eSports, donde se transmiten torneos. Es decir, no sólo los Millennials juegan en línea. Y esto es algo que muy posiblemente empresas, e incluso medios tradicionales, estarán poniéndole atención en 2017.
Andrew Krasovitckii / Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram