De acuerdo a un análisis de Tableu, existen algunas tendencias en inteligencia de negocios que serán las más relevantes en 2016. A continuación te presentamos un resumen de ellas.
Administración y análisis de autoservicio acortan su brecha
Debido a que la brecha entre los negocios y la tecnología se está acortando, la administración y el análisis de autoservicio están comenzando a acortar la brecha que los mantenía como dos actividades separadas.
[Tweet “Estas tendencias son las más relevantes en #inteligencia de #negocios para 2016”]
Así, con la administración adecuada de los datos se está propiciando una cultura del análisis, con el cual se pueden satisfacer las necesidades de los negocios.
Además, al tener fuentes de datos centralizadas, ordenadas y rápidas, además de un departamento de Tecnologías de Información, es más sencillo profundizar en los datos.
Análisis visual, una herramienta común
A medida que el uso de datos aumenta, más personas acuden a ellos para responder preguntas.
Para ello, el análisis visual se volverá la forma común en que las personas obtendrán información rápidamente, contribuirán con soluciones y se creará una comunidad basada en los datos.
Más demanda de productos relacionados con datos
En 2016, las personas buscarán autonomía debido al flujo continuo de datos. Con la inserción de generaciones jóvenes al mercado laboral, esto se intensificará.
Los usuarios corporativos deberán poder trabajar con ciertos datos de forma instantánea, lo cual provocará la demanda de herramientas para preparar datos, así como de almacenes de datos. Esto permitirá reaccionar rápidamente ante los cambios de prioridades.
Integración de los datos
En 2016, habrá más participantes en el área de integración de datos. Con mayores herramientas sofisticadas y con la incorporación de nuevas fuentes de datos, las empresas no tendrán su información en un solo lugar.
Los usuarios podrán conectarse a un conjunto de datos, en diferentes ubicaciones, y tendrán la posibilidad de combinarlos o unirlos con herramientas y métodos más ágiles.
Análisis avanzado para todos
Incluso quienes no se dedican a los datos se volverán más avanzados en las organizaciones el próximo año.
Las organizaciones implementarán plataformas que permitirán a usuarios realizar cálculos estadísticos, hacer preguntas y análisis.
Despegan análisis y datos en la nube
Las personas comenzaron a aceptar la nube, por lo tanto, se dieron cuenta de su sencillez y escalabilidad. Igualmente, muchos notaron que el análisis en la nube es más ágil.
En 2016 más personas migrarán a la nube. Además, usuarios pioneros obtendrán más conocimiento a partir de sus datos. También las empresas usarán el análisis en la nube para tener más rapidez y abarcar más datos.
Centro de Excelencia, con mayor importancia
Más organizaciones establecerán un centro de excelencia para fomentar el análisis de autoservicio. Con estos centros se implementará una cultura impulsada por los datos.
Los centros permiten incluso a usuarios sin conocimientos expertos tomar decisiones basadas en datos. Con el tiempo proporcionarán más datos que guíen el flujo de trabajo de la organización.
Análisis móvil independiente
Este tipo de análisis ya no es solo una interfaz integrada a los productos de inteligencia de negocios. Nuevos productos en 2015 le permiten al usuario una experiencia fluida y priorizan la tecnología móvil.
Así, trabajar con datos fuera de la oficina ya es una parte dinámica del proceso de análisis, ya no una tarea pesada y engorrosa.
Profundización en datos del IoT
El IoT continuará ampliando su relevancia en 2016, y con esto, se incrementará el volumen de datos generados.
Con ello también se podrá obtener más información. Las empresas buscarán herramientas que permitan a usuario explorar los datos y compartir sus descubrimientos en una forma segura, administrada e interactiva.
Nuevas tecnologías en Inteligencia de Negocios
En el entorno de la Inteligencia de Negocios hay nuevas tecnologías. Conforme estas entren más en el mercado, las brechas se acortarán.
En 2016 surgirán nuevos actores que se encargarán de consolidar el mercado. Las organizaciones dejarán atrás las soluciones únicas para adoptar una gama abierta y flexible de las nuevas tecnologías.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram