Copiar enlace

Las redes sociales fueron diseñadas para que las personas se mantengan en contacto, ya sea con amigos, familiares o conocidos y de alguna forma no tan personal pueden saber qué están haciendo otros. Hoy en día han impactado tanto en la comunicación y en variados ámbitos de la sociedad que sus beneficios son considerados por las grandes empresas que quieren aplicar a ciertas redes sociales empresariales para lograr una efectiva comunicación en su grupo de trabajo.

Si bien para lograr una efectiva comunicación interna las agencias de endomarketing son de gran ayuda, tener una plataforma para este fin es sumamente importante. Por supuesto que las redes sociales populares como Facebook, Instagram, Twitter son necesarias para la empresa pero con ellas se comunican de cara a sus clientes, no a sus colaboradores; por esto existe la alternativa de las redes sociales empresariales que son ideales para cubrir ciertas necesidades.

[Tweet “Estas #RedesSociales empresariales podrían facilitar la comunicación dentro de tu empresa.”]

Redes sociales empresariales, ¿para qué sirven?

Estas plataformas sociales y organizacionales son una herramienta de mucha utilidad para facilitar la comunicación interna; además que pueden fortalecer la interacción y cooperación entre los empleados con miras a alcanzar los objetivos de la compañía.

Entre sus principales ventajas se destaca: unión de equipos, comunicación multidireccional, empoderamiento de empleados, desarrollo del sentido de pertenecer, y otros más.

Con las redes sociales empresariales una compañía puede tener presencia digital tanto en su perfil para el consumidor, como en estos espacios profesionales donde pueden hacerse más cercanos con sus colaboradores y conectar a personas que comparten intereses o actividades similares y que son parte de la misma corporación en la que trabajan.

En esta era de empresas 2.0 y la conciencia en mantener la fuerza laboral contenta, las organizaciones alientan a sus empleados a que utilicen su conocimiento en redes sociales para el mundo laboral. Así se busca proteger la marca corporativa, incluso algunas grandes corporaciones implementan políticas de medios sociales para asegurarse de la correcta comunicación de los empleados en los canales sociales.

Cuál es la red social empresarial ideal para mi compañía

Qué publicar en las redes sociales de tu empresa durante el confinamiento

En la actualidad, existen una variedad interesante de estos sitios, con diferentes funciones y maneras de buscar que los usuarios se comuniquen entre sí.

A continuación te presentamos algunas de las redes sociales empresariales en las que puedes desarrollar tu comunidad organizacional, mencionándote sus funciones más atractivas, en caso que tu empresa está interesada en probar alguna. Algunas de ellas tienen costo, otras permiten su uso gratis hasta cierto número de empleados, pero cada red social empresarial lo informa al momento de explorar su sitio o abrir una cuenta.

Tibbr

Esta red social se puede usar tanto en desktop como en móviles. Su diseño de muro es como Facebook, con espacios para enlistar habilidades profesionales, proyectos pasados y personas con las que se ha trabajado. Se pueden seguir ciertos temas, personas, y actualizaciones de proyectos, para saber quién está en similares actividades.

Tibbr permite integrar tareas diarias en el muro de los empleados y cuenta con un sistema de análisis para detectar personas influyentes, conversaciones, ideas y temas de moda en la empresa.

Jive

Jive es una red social empresarial que combina la interacción social con un software de colaboración, de la comunidad y un monitoreo de estos medios sociales para la empresa. Tiene motores de recomendaciones personalizados, así como “Gente que quizá conoces” en Facebook, que sugiere a quiénes deberías conocer en tu empresa, de acuerdo a tus intereses y áreas de experiencia comunes.

Esta herramienta cuenta con una innovadora tecnología, PeopleGraph™ que mapea relaciones entre miembros del equipo para facilitar comunicaciones fluidas y efectivas, tiene un directorio de empresas, ofrece colaboración centrada en personas, usa la inteligencia para entregar información que necesitan los usuarios, exactamente cuando la necesitan.

Yammer

Esta red de uso tanto para móvil como desktop es una herramienta ideal de colaboración e interacción. Su uso es privado, así que se debe tener un correo empresarial para unirse. Yammer tiene una interfaz similar a Facebook, con actualizaciones, páginas y capacidad de “seguir”. Esta plataforma fue adquirida por Microsoft en 2012 y le añadió una función que detecta emociones de los empleados analizando lo que expresan en la red.

Entre otras funciones permite cargar archivos para trabajo colaborativo; crea encuestas, diseña páginas internas y eventos. Pero debe contar con normas organizacionales para establecer su uso.

Kaltura

Es una plataforma abierta con funcionalidades para Internet e Intranet. Es una especie de YouTube corporativo, que puede alojar videos en vivo o a demanda que sirven para entrenamiento de empleados y demostraciones de producto. Los videos se pueden postear en privado o en público.

La idea de Kaltura es potenciar las experiencias de video, ofreciendo así propuestas de videos en vivo, educación con video, tv en la nube y video PaaS (experiencias y flujos de trabajo en video).

Convo

Convo es una herramienta comunicacional en la que puedes compartir ideas, enlaces web, imágenes, presentaciones, videos, documentos largos y archivos en 60 formatos y charlas. Cuenta con funciones de perfil, newsfeed actualizaciones, timeline y control de grupos. Siendo de uso tanto para móviles como en el desktop. Una función interesante es que se pueden hacer encuestas basadas en imágenes o textos, consultas rápidas fáciles y efectivas para conocer la opinión de todos.

Algunas empresas como H&M y Verizon tienen sus plataformas sociales empresariales con Convo para mantener unidos a sus equipos en todo el mundo.

Chatter

Creado por Salesforce para usarse en smarthphones y computadores, además de integrarse con cualquier otra app social. Chatter Connect permite una experiencia de red social, mientras que Chatter in Apex crea experiencias del tipo que provee Chatter, pero personalizadas y en Salesforce. Con Salesforce Communities se pueden personalizar redes y también hacer una comunidad separada para ventas, clientes y empleados.

En Chartter se puede actualizar a Community Cloud, para combinar la colaboración en tiempo real con la experiencia de compartir archivos, datos y registros en cualquier lugar, así como se le permite a los empleados participar en oportunidades de ventas, servicio, campañas y proyectos

HCL Connections

Connections desarrollada por IBM y adquirida por HCL Technologies en 2019, es otra aplicación social empresarial, este de software de colaboración ayuda a los equipos a trabajar de manera más eficiente, centrándose en las personas más que en el trabajo.

La herramienta tiene una página de inicio personalizada que muestra lo que ocurre en la comunidad y que necesita de la atención de cada empleado. Cuenta con perfiles, barra lateral para facilitar la búsqueda de información. En la actualización 6.5 ofrecen un software ligero de gestión de proyectos para cada empleado que les ayuda a organizar de manera fácil y automática tareas, trabajo en equipo, proyectos y líneas de tiempo directamente en la plataforma.

Comunicación institucional durante la crisis del coronavirus: cómo la han gestionado empresas y políticos

G Suite

Esta red que es muy conocida por todas sus funcionalidades, también figura porque entre todos los servicios que ofrecen se puede conformar casi una intranet.

Funciona de forma muy sencilla con el uso de un correo electrónico y dispone de almacenamiento en la nube (drive); donde se pueden compartir trabajos y documentos de edición entre varios usuarios. También se pueden pautar reuniones, usar los chats internos incluso en programas de trabajo como Word o las hojas de cálculo, entre otros. Una de las mayores bondades de GSuite es que sus costos no son tan altos (ideal para utilizarse en pymes con un menor número de empleados) y es muy fácil de implementar.

Workplace by Facebook

Esta es una herramienta para mantenerse conectados y no perder productividad en momentos como estos de trabajo remoto. Tiene 3 planes con costo de US$ 0 en esencial hasta para 50 personas, avanzado de 4$ y 8$ para planes empresariales.

Al ser de Facebook tienes secciones como las de la red social con un enfoque en trabajo. Por ejemplo, en noticias se consultan novedades de personas y proyectos de interés desplazándote por las publicaciones. También cuenta con espacios de colaboración como cadenas de correos electrónicos, mejor organizados y más fáciles de seguir. Aparte tiene videos en directo para transmitir comunicados o hacer reuniones, así como un traductor de mensajes en 46 idiomas.

LinkedIn

Por último, pero no menos importante, está LinkedIn, la mayor red profesional del mundo, fundada en 2002 y que pertenece a Microsoft. En esta plataforma encontrarás empresas y profesionales, gente para hacer networking y ampliar tu negocio.

En base a los perfiles la herramienta puede explorar tus relaciones para hacerte descubrir cosas que te sorprendan, incluso conecta a personas con otras de empresas en las que han trabajado en el pasado.

Con un perfil en LinkedIn se puede ganar visibilidad tanto en currículum de personas como en la página de tu empresa. Haciendo que gente de tu sector te conozca y así haces nuevos contactos que sumas a tu directorio. También tiene anuncios.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!