Copiar enlace

Una de las claves del crecimiento del eCommerce en México siempre es otorgar una buena experiencia de compra online, pero a pesar de ello no todos los sitios web son capaces de proporcionarla.

Cada día más mexicanos deciden realizar la compra de productos y servicios vía online, tal como afirma la Asociación de Internet Mx el eCommerce en el país alcanzó un valor de 390 mil millones de pesos durante 2018, un incremento del 20% respecto al año anterior.

Este incremento también refleja que existen un mayor número de tiendas online donde elegir los productos y servicios, sin embargo lograr una buena experiencia de compra online requiere notar ciertos aspectos antes de decidir en cuál de estas tiendas debemos depositar nuestra confianza y dinero.

Qué hacer y qué no hacer al realizar compras online

Un estudio de la casa encuestadora De las Heras Demotecnia señaló que el 60% de los internautas mexicanos han tenido una buena experiencia de compra online, pero existen muchas implicaciones que podrían afectar tu experiencia de compra desde el punto de vista financiero.

De hecho, el Estudio de Comercio Electrónico en México 2018 de la  Asociación de Internet asegura que el 33% de los mexicanos encuestados no volvería a comprar vía online debido a que el producto no cumplió con la descripción.

Es por ello que la Financiera Credifiel ha compartido algunas recomendaciones sobre lo que se debe y lo que no se debe hacer al momento de comprar productos o servicios vía online.

3 áreas claves en las que la inteligencia artificial ayuda al retail a mejorar la experiencia al cliente

Logra una buena experiencia de compra online

1. Busca en sitios seguros

Los eCommerce donde decidas realizar tu compra online deben contar con certificados para la compra segura. Asegurarte de que el dominio cuente con el protocolo HTTPS es una buena señal, ya que permite la conexión segura entre el servidor y el cliente.

2. Revisa reviews

Las opiniones de otros consumidores siempre son muy valiosas para saber si el producto que estás a punto de adquirir es útil para ti. Además puedes conocer las incidencias de envíos o solución a devoluciones que ofrece la tienda antes de realizar tu compra.

3. Compara diferentes opciones

Una de las ventajas de internet es tener todo un catálogo a nivel global en la palma de tu mano. Realiza una búsqueda sobre el producto que quieras adquirir, ve diferentes opciones, precios y envíos entre otras variables antes de decidir tu compra.

4. Utiliza dispositivos de confianza

Uno de los más graves peligros es utilizar conexiones a internet que pueden ser vulnerables, o incluso realizar tus compras desde dispositivos de otras personas que pueden guardar tus registros.

5. Revisa los costos de envío de tus productos

Uno de los fallos más frecuentes en la experiencia de compra online es el costo del envío que no se había tomado en consideración en el costo total, además deberás conocer por adelantado los tiempos de entrega con el fin de no llevarte sorpresas.

Qué no debes hacer al realizar tus compras online

1. Comprar todo con tu tarjeta de crédito

Existen plataformas de pago seguras como PayPal que te permiten obtener respaldo en el caso de la compra online no sea de tu total satisfacción, además de que protegen los datos de tus tarjetas de crédito o débito.

2. Compras innecesarias

Por muy buena que parezca una oferta, al final tus fianzas te agradecerán planificar cada una de tus compras con antelación.

[Tweet “Mejora tu experiencia de compra online con estos 10 consejos.”]

3. Proporcionar información adicional

La gran mayoría de las plataformas de compra online solicitan datos básicos como nombre, dirección para verificar con el banco a la hora de hacer la transacción, email, pero no deberás proporcionar por tu cuenta información adicional que puede poner en riesgo tus datos.

4. Abrir cualquier página de promoción

Además de que pueden contener algún tipo de virus, puedes ser víctima de estafadores. Busca las promociones en las páginas oficiales de los sitios de compra seguros.

5. Comprar en páginas que soliciten transferencias

Por regla general, los eCommerce cuentan con múltiples métodos de pago mucho más seguros, incluyendo tarjetas de crédito o débito, pago a contraentrega, depósitos en tiendas de conveniencia, por lo que una transferencia no mantendrá tu transacción segura.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!